CRIMINOLOGÍA | POLICING | PSICOLOGÍA | DERECHO | VETERINARIA | MEDICINA | EDUCACIÓN | TRABAJO SOCIAL
Observatorio de Violencia Hacia los AnimalesComo evolución de GEVHA (2000) en el 2015 se funda el OVHA con el fin de estudiar los crímenes contra los animales y el medio ambiente (Green Criminology), además de su posible vinculación con otros crímenes. Somos miembros del GdT sobre maltrato animal de la NSA-FBI (USA), el Grupo de Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal (Fac. Derecho, UB) y la National Link Coalition. Creamos el Programa VioPet en 2013.
nuestro trabajo
Abordaje multidisciplinar de la violencia
¿QUÉ ES EL LINK?
Desde hace más de 40 años, diferentes profesionales de los ámbitos del bienestar humano y animal empezaron a establecer correlaciones entre el maltrato a los animales y la violencia doméstica, maltrato infantil, a personas mayores o bullying. A esta interconexión de diferentes formas de violencia entre especies, la llamamos el “Link”. Nuestro equipo sigue una perspectiva criminológica crítica, por lo que consideramos objeto de estudio la violencia hacia los animales per se.
PROGRAMA VIOPET
VioPet es un programa que ayuda a la acogida temporal o definitiva de los animales de víctimas de violencia. Estamos en la Junta Directiva del Programa SAF-T, NCOVAA y desde Marzo de 2020, colaboramos con la DG de DDAA. Esta iniciativa surge de la Dirección General de Derechos de los animales y el Observatorio de Violencia Hacia los Animales en el marco del Plan de Contingencia contra la Violencia de Género ante la crisis del COVID19, aprobado en Consejo de Ministros el 17 de marzo de 2020.
%
Mujeres que refieren maltrato a su animal
%
Menores que refieren maltrato a su animal
%
Mujeres que retrasan salir del domicio por no encontrar alojamiento para su animal
%
Asesinos seriales maltrataron o mataron animales en su adolescencia (estudio F.B.I.)
%
Delincuentes violentos maltrataron o mataron animales en infancia o adolescencia (estudio en España)
Ascione, F. R., Weber, C. V., Wood, D. S. (1997). The abuse of animals and domestic violence: A national survey of shelters for women who are battered. Society & Animals, 5, 205–218.
Querol, N. (2021). Violencia hacia los animales y violencia de pareja en M.A. Soria, N. Querol, A. Company (Eds.), Violencia contra los animales: Relevancia en la investigación criminal y la delincuencia violenta. (pp.45- 65). Pirámide.
¿QUÉ HACEMOS?
Nuestros servicios

investigación
Somos pioneros en la investigación de la violencia hacia los animales en España, presentando aportaciones en los más prestigiosos congresos científicos nacionales e internacionales desde el año 2000.

formación,DOCENCIA y prácticas UNIVERSITARIAS
Ofrecemos formación a profesionales, tanto en España como en LATAM y EEUU. Realizamos actividades docentes y prácticas universitarias del grado de Criminología mediante convenios con el Grupo de Perfilación y Análisis de la Conducta (Facultad de Derecho, Universitat de Barcelona) y CRÍMINA. También colaboramos con el IHAC de la Denver University y realizamos tareas docentes y de investigación en la Cátedra Animales y Sociedad, URJC.

programa viopet
VioPet surge de la Dirección General de Derechos de los animales y el Observatorio de Violencia Hacia los Animales en el marco del Plan de Contingencia contra la Violencia de Género ante la crisis del COVID19, aprobado en Consejo de Ministros el 17 de marzo de 2020.

CONSULTORÍA
Formamos parte del GdT de la NSA y el FBI sobre NIBRS y maltrato animal, la Junta Directiva del Programa SAF-T, el GdT de la NSA sobre maltrato animal, el GdT de la NSA sobre víctimas de violencia, así como otras instituciones de primer nivel internacional. Las tareas de consultoría a nivel nacional e internacional van encaminadas tanto a reformas legislativas, elaboración de protocolos y guías de buenas prácticas, como valoraciones de casos.
nuestra motivación
Nuestra Visión
Desde el Observatorio creemos que el bienestar animal y humano están vinculados íntimamente y que la prevención de la violencia familiar y comunitaria y el maltrato animal pueden conseguirse mediante la aplicación de protocolos que incluyan la perspectiva multiespecie. A través de la integración de estos conocimientos en las políticas públicas, las personas y los animales estarán más seguros y sanos.
Colabora con VioPet y la DG de DDAA
El 30% de las mujeres víctimas de violencia de género tienen animales de compañía.
Por ello, desde la Dirección General de Derechos de los Animales y VioPet estamos creando una red de espacios seguros para estos animales.
Próximos eventos
8-10 DICIEMBRE- PONENCIA DE LA DRA. NÚRIA QUEROL EN LA CONFERENCIA ANUAL DE LA AUSTRALIAN & NEW ZEALAND SOCIETY OF CRIMINOLOGY
La Dra. Núria Querol presentará la comunicación: «Gender violence & the role of animals during the COVID-19 lockdown», en que se mencionará la función del Programa VioPet.
17-20 NOVIEMBRE- PONENCIA DE LA DRA. NÚRIA QUEROL EN EL CONGRESO ANUAL DE LA AMERICAN SOCIETY OF CRIMINOLOGY (CHICAGO, IL. EEUU)
La Dra. Núria Querol presentará la comunicación: «Trends in gender-based violence during the COVID19 confinement in Spain», en que se mencionará la función del Programa VioPet.
También se presentará la investigación: » Factors that condition pressing charges in gender-based violence crimes in Catalonia», liderada por la investigadora Alba Pedrola.
28-30 OCTUBRE - PONENCIA DE LA DRA. NÚRIA QUEROL EN EL XIII CONGRESO (INTER)NACIONAL DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE
La Dra. Núria Querol participará en la Mesa de Expertos «Relación positiva y negativa entre humanos y animales. Apoyo emocional y violencia.» con la ponencia: «Violencia de género y el rol de los animales durante el confinamiento».
Link a la web del Congreso.
Últimas Noticias
Buddy y VioPet, el programa que ayuda a las mujeres que sufren violencia de género y a sus mascotas
El 86% de las mujeres maltratadas del programa VioPet dicen que sus animales también lo son
El FBI empieza a registrar en 2016 el maltrato a animales como delito contra la sociedad
COLABORACIONES
Nuestros Partners
GRUPO PACC
El grupo de investigación Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal (PACC) está integrado por investigadores universitarios y por profesionales de los ámbitos académico, aplicado y operativo de la criminalidad. El PACC investiga e innova en el campo de la conducta criminal en relación con los cuatro grandes ámbitos: entorno policial operativo de investigación de delitos, asesoramiento de agentes jurídicos, emisión de informes periciales penales forenses, y prevención de la conducta criminal en organismos públicos y empresas privadas.
El PACC está vinculado a los estudios de tercer ciclo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona relacionados con la perfilación y el análisis criminales. Agrupa investigadores de formación diversa -psicólogos, criminólogos, médicos, miembros de los cuerpos de seguridad … – e incluye expertos en este tema de otras universidades nacionales e internacionales, tales como la Universidad de Nebraska-Lincoln, la Universidad de Liverpool, la Denver University, la UAB y la UdG, entre otros.
THE NATIONAL SHERIFFS’ ASSN.
Colaboramos con la National Sheriffs’ Association siendo miembros asesores de la junta directiva, miembros del National Law enforcement Center on Animal Abuse, miembros del Grupo de Trabajo sobre NIBRS y Maltrato Animal de la NSA/FBI y del Comité de Violencia Doméstica. Hemos participado en el proyecto conjunto entre la National Sheriffs’ Association y el Departamento de Justicia “Animal Cruelty as a Gateway Crime”.
PROGRAMA saf-t
VioPet forma parte de la Junta Directiva del pionero Programa SAF-T , creado por Allie Phillips, fiscal y Directora del Animal And Child Abuse Area de la National Disctrict Attorney’s Association en los EEUU. El SAF-T es el primer programa internacional que guía a las casas de acogida para víctimas de violencia a albergar a las familias junto con sus animales de compañía ayudando así a que las víctimas abandonen sus hogares violentos sin dejar atrás a sus animales. Actualmente existen más de 150 refugios que cumplen los requisitos de SAF-T, otros 22 que están en progreso de implementación. SAF-T está funcionando en 39 estados y 6 países (Australia, Canada, Netherlands, New Zealand, España y EEUU). Delaware, Maine, Massachusetts, New Hampshire, North Dakota and Tennessee están en proceso de implementación.
The Small and Rural Law Enforcement Executives Association
La Small & Rural Law Enforcement Executives Association (SRLEEA) es una organización sin ánimo de lucro dedicada exclusivamente a apoyar y promover a personal y agencias de las fuerzas del orden público que sirven a comunidades pequeñas, rurales y tribales en todo Estados Unidos. Cuenta con un comité asesor sobre maltrato hacia los animales, del que formamos parte, así como de la Junta Directiva.
THE NATIONAL LINK COALITION
La National Link Coalition es una iniciativa colaborativa multidisciplinaria surgida en 2008 en EEUU para aumentar la conciencia y abordar las políticas públicas, los programas y la investigación de la violencia hacia los animales y la violencia interpersonal. Somos miembros desde el 2010 en la reunión de Denver.
CISEG
CISEG es una asociación sin ánimo de lucro organizada como una comunidad que sirve como nexo de unión entre todos los profesionales de la seguridad, la inteligencia y la criminología que trabajan en el terrorismo y la radicalización violenta.