curso PIONERO

Violencia contra los Animales
programaequipo docente
 DESDE 2019

Enseñando sobre la violencia hacia personas y animales en la Universidad de Barcelona

PRESENTACIÓN

 

Actualmente, la sociedad ha aumentado su concienciación sobre la violencia contra los animales, promoviendo su rechazo y denuncia públicas. En los últimos años se han producido avances legislativos que han permitido penalizar conductas no consideradas típicas hasta hace relativamente poco tiempo.

La violencia contra los animales constituye un fenómeno muy complejo que requiere una investigación pormenorizada centrada en las características de los agresores y en las circunstancias que rodean el acto de maltrato y crueldad.

El Curso de Extensión Universitaria ‘Green Criminology’. Violencia contra los animales. Prevención e Intervención pretende ir más allá de lo estrictamente jurídico-penal, atendiendo a las diferentes disciplinas que intervienen en la conceptualización de la violencia contra los animales, su prevención y tratamiento. Desarrollado a partir de la colaboración del Grupo de Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal (PACC-UB) y la Cátedra Unesco, ambos de la Universidad de Barcelona, no solo tiene en cuenta las conductas penalmente típicas, sino también aquellas que, pese a no estar penalizadas, pueden entrañar riesgo de violencia futura.

Ediciones

Docentes

Asistentes

NUESTRA MOTIVACIÓN

Nuestra Visión

Desde el Observatorio creemos que el bienestar animal y humano están vinculados íntimamente y que la prevención de la violencia familiar y comunitaria y el maltrato animal pueden conseguirse mediante la aplicación de protocolos que incluyan la perspectiva multiespecie. A través de la integración de estos conocimientos en las políticas públicas, las personas y los animales estarán más seguros y sanos.  

HAZTE CASA DE ACOGIDA

ADQUIERE EL LIBRO

INSCRÍBETE EN EL CURSO

Objetivos

  • Conocer en profundidad el concepto de violencia contra los animales.
  • Ser capaz de analizar la conducta criminal asociada a la violencia contra los animales.
  • Ser capaz de establecer la relación entre la violencia contra los animales y otros delitos violentos.
  • Ser capaz de determinar los principios preventivos y de detección de la violencia contra los animales.
  • Adquirir conocimientos básicos en materia de derecho animal y otras ramas del derecho vinculadas.
  • Adquirir conocimientos sobre pericia forense.
  • Conocer experiencias internacionales en el abordaje de la violencia hacia los animales.

Tres razones para escogerlo

  • Curso pionero universitario enfocado en violencia hacia los animales

  • Recoge últimos estudios, tendencias, buenas prácticas y experiencias internacionales en violencia hacia los animales.
  • Metodología práctica y multisectorial, con un programa formativo que se ha desarrollado a partir de la colaboración del Grupo de Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal de la Universidad de Barcelona (PACC-UB), con instituciones nacionales e internacionales de referencia.

Acreditación académica

  • Certificado de Extensión Universitaria por la Universitat de Barcelona.

  • Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 3 créditos ECTS.

Programa

PROGRAMA

1. Fundamentos básicos en legislación
1.1. Legislación europea.
1.2. Legislación administrativa de protección animal.
1.3. Los animales en Derecho Civil. Código Civil y Código Civil Catalán. Animales. Procesos civiles con animales.
1.4. El delito del maltrato animal.
1.5. Casos prácticos.

2. Criminalística y veterinaria forense
2.1 El rol del veterinario forense en casos de maltrato animal.
2.2. Indicadores de sospecha de maltrato animal.
2.3. Lesiones accidentales y no accidentales.
2.4. El informe pericial veterinario y el comunicado de lesiones.

3. Conceptualización de la violencia hacia los animales
3.1. Green Criminology, OneHealth, OneWelfare.
3.2. El maltrato animal como delito contra el medioambiente.
3.3. Definición de maltrato animal.
3.4. Teorías sobre el animal-human bond.
3.5. Indicadores de maltrato a animales.

4. Violencia infantojuvenil contra los animales y síndrome de Noé
4.1. Conceptualización y características de la violencia infantojuvenil.
4.2. Experiencias adversas en la infancia y el maltrato animal.
4.3. Trastornos de conducta y violencia contra los animales.
4.4. Síndrome de Noé. Concepto y patología mental.
4.5. Acumulador y valoración de casos.

5. Delincuencia violenta y violencia contra los animales
5.1. Estudios empíricos sobre delincuencia y maltrato a animales.
5.2. Maltrato a animales y psicopatía.
5.3. Maltrato a animales, ASPD y comorbilidad con otros trastornos.
5.4. Asesinos en serie y maltrato a animales.
5.5. Casuística.

6. Violencia contra los animales, violencia de género y abuso a mayores
6.1. Marco científico sobre violencia de género y contra mayores.
6.2. Instrumentalización del animal como indicador de violencia.
6.3. Maltrato animal y valoración del riesgo de violencia en la pareja.
6.4. Programa VioPet y SAF-T.
6.5. Violencia contra las personas de la tercera edad.

7. Radicalización violenta
7.1. Radicalización violenta y grupos criminales.
7.2. Rol de los animales en la radicalización violenta.
7.3. Joint Counterterrorism Assessment Team (NCTC, FBI y DHS).
7.4. Terrorismo y violencia contra los animales.
7.5. Análisis de casos prácticos.

8. Crimen organizado y violencia contra los animales
8.1. Estructura y gestión del crimen organizado.
8.2. Tráfico de animales.
8.3. Caza furtiva.
8.4. Maltrato en redes sociales.

9. Investigación criminal y violencia contra los animales
9.1. La perfilación criminal y el análisis de conducta.
9.2. Escena del crimen, modus operandi, firma y perfil victimológico.
9.3. Bestialismo y sadismo.
9.4. Maltrato animal e informe criminológico.
9.5. Investigación criminal en el EC y online.

10. Policing e investigación policial
10.1. Avances en la intervención de delitos contra los animales.
10.2. Diligencias policiales y el atestado policial.
10.3. Guías policiales específicas.
10.4. Vídeos, apps y material de apoyo en una intervención.
10.5. Casos prácticos policiales (APA, AME, SEPRONA, ACCPOL).

11. Medicina del comportamiento y maltrato en animales de compañía
11.1. Aspectos del comportamiento para identificar un problema de maltrato.
11.2. Formas de maltrato “justificadas” por la sociedad.
11.3. ¿Está todo perdido o podemos ayudarlo?
11.4. Aspectos teóricos sobre los problemas de conducta en animales de compañía asociados al maltrato.
11.5. Aspectos prácticos sobre los problemas de conducta en animales de compañía asociados al maltrato.

12. Prevención del maltrato animal en contextos educativos
12.1. Bases teóricas.
12.2. Fundamentos de un programa de prevención del maltrato animal.
12.3. Metodología de aplicación.
12.4. Target poblacional y contexto de aplicación.
12.5. Ejemplos de programas preventivos infantojuveniles.

13. Mesa de expertos
13.1. El enlace afectivo entre el k-9 y su guía.
13.2. Prevención e intervención en las peleas de gallos.
13.3. Santería y violencia contra los animales.
13.4. El rol del animal en la investigación del cibercrimen.

.

Contacto

CONTACTO

IL3-UB. Instituto de Formación Continua

Dirección:

C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona

E-mail: admisiones@il3.ub.edu

+34 93 309 36 54

Lunes a viernes de 9 a 16h

Enlace a la web del CURSO

GRUPO DE PERFILACIÓN Y ANÁLISIS DE LA CONDUCTA CRIMINAL

Dirección del curso

Dr Miguel ángel soria

Director del Máster de Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal (UB). Co-director del CEU “Green Criminology. Violencia contra los animales. Prevención e intervención”. 

Nuria Querol

Dra Núria querol i Viñas

Profesora del Máster de Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal (UB). Tutora del Grado de Criminología (UB). Co-director del CEU “Green Criminology. Violencia contra los animales. Prevención e intervención”.

Share This