LIBRO PIONERO

Violencia contra los Animales
Get InvolvedHow It works
DESDE EL 2000

Estudiando la violencia hacia personas y animales

BREVE HISTORIA

Como evolución de GEVHA (2000) en el 2015 se funda el OVHA con el fin de estudiar los crímenes contra los animales y el medio ambiente (Green Criminology), además de su posible vinculación con otros crímenes. Somos miembros del GdT sobre maltrato animal de la NSA-FBI (USA), el Grupo de Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal (Fac. Derecho, UB) y la National Link Coalition. Creamos el Programa VioPet en 2013 y fue oficial desde la Dirección General de Derechos de los animales y el Observatorio de Violencia Hacia los Animales en el marco del Plan de Contingencia contra la Violencia de Género ante la crisis del COVID19, aprobado en Consejo de Ministros el 17 de marzo de 2020. 

Casas de acogida

Llamadas atendidas

Mujeres que han recibido ayuda

animales acogidos

NUESTRA MOTIVACIÓN

Nuestra Visión

Desde el Observatorio creemos que el bienestar animal y humano están vinculados íntimamente y que la prevención de la violencia familiar y comunitaria y el maltrato animal pueden conseguirse mediante la aplicación de protocolos que incluyan la perspectiva multiespecie. A través de la integración de estos conocimientos en las políticas públicas, las personas y los animales estarán más seguros y sanos.  

HAZTE CASA DE ACOGIDA

ADQUIERE EL LIBRO

solicita nuestros servicios

Cita:  M.A. Soria, N. Querol, A. Company (Eds.). (2021). Violencia contra los animales: Relevancia en la investigación criminal y la delincuencia violenta. Pirámide.
Ediciones Pirámide
ISBN: 978-84-368-4404-7
Materias: Psicología forense o de la delincuencia | Ciencia forense | Investigación y detección de delitos | Causas y prevención del delito

Sinopsis

Violencia contra los animales es una obra pionera, un tanto diferente y sin duda novedosa. La sociedad cada vez va siendo más sensible en lo que concierne a la violencia sobre los animales y la obra aquí presentada es un ejemplo de esta progresiva preocupación.
El maltrato a los animales es una cuestión de ética, de salud mental y de seguridad pública. Si no lo tomamos en consideración, incurriremos en mala praxis.
El tema es interesante y está redactado por expertos (policías, jueces, psicólogos, cuidadores, etc.) que le dan unas diferentes perspectivas. Una obra llena de casos sobre la delincuencia contra los animales tratada como cualquier otro tipo de delito. Trata de mostrar que el maltrato animal es violencia y que la violencia es violencia, y los profesionales deben preocuparse por ella en cualquiera de sus formas. El estudio de la violencia contra animales ha desvelado casos de otras violencias, como la doméstica, la infantil o la sexual. Si no se trata la crueldad animal con la misma gravedad que otros delitos, se pierden señales y se promueve más violencia. Una persona que sistemáticamente golpea a un animal es una amenaza no solo para los animales, sino también para la sociedad en general. La crueldad animal intencional es una bandera roja para las fuerzas del orden.

Artículo en InfoCOP.

Violencia contra los Animales: investigación criminal y delincuencia violenta

En los últimos años ha crecido el interés por el estudio de la violencia hacia los animales fuera del tradicional ámbito anglosajón. Este libro único proporciona una primera respuesta académica del grupo de Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal de la Universidad de Barcelona, fruto de su trabajo conjunto con expertos de Estados Unidos (incluyendo el F.B.I.), dirigido por el prestigioso Dr. Miguel Ángel Soria, con la coordinación de la investigadora Alba Company y la Dra. Núria Querol.

Gracias a la variedad de autores que se han prestado a participar, se aborda la violencia hacia los animales desde diferentes ámbitos científicos teniendo como hilo conductor el análisis de la conducta desde una perspectiva criminológica. Los autores aportan los conocimientos más recientes para contribuir a revisar las diferentes ciencias (psicología, criminalística, criminología, victimología, crimen organizado, policing, veterinaria, etc.), teorías, investigaciones y conceptos más aplicados. En primer lugar, se desarrolla el conocimiento de la violencia hacia los animales per se, su vinculación positiva con los seres humanos, acaparamiento, la motivación del maltratador, trastornos mentales asociados al maltrato, agresión sexual, la valoración del riesgo, su prevención, etc. También se profundiza en el marco legislativo aplicable actualmente en España, así como su relación con otros ilícitos criminales con los cuales está relacionado, desde la violencia de género a los delitos de odio y discriminación, pasando por la violencia contra mayores, entre otros. Finalmente, se trata sobre los programas de prevención y se ofrecen sistemas de valoración del maltrato. Ha sido editado por Pirámide.

El PACC-UB también fue innovador en crear el primer curso universitario en 2019 con frecuencia anual: ‘Violencia contra los animales. Prevención a Intervención’. Es pionero a nivel internacional en ofrecer el estudio, desde una perspectiva académica, de la violencia hacia los animales per se, desde el ámbito del derecho, la criminología, el policing y la relación con otros delitos violentos. Los co-directores del Curso, el Dr. Miguel Ángel Soria y la Dra. Núria Querol afirman: “como decimos en el grupo de trabajo de la NSA/FBI protegiendo a las personas protegemos a los animales y, protegiendo a los animales protegemos a las personas”.

El maltrato animal está infraestimado pese a la elevada prevalencia y a las implicaciones que conlleva y su vinculación con la violencia interpersonal. Sin embargo, gracias a la mayor sensibilización social al respecto y al esfuerzo de profesionales e instituciones poco a poco va adquiriendo una mayor importancia tanto en la sociedad como en el ámbito profesional y académico. Por este motivo, el PACC de la Facultad de Derecho de la UB ya organizó en la 3ª edición de las Jornadas de Investigación y Perfilación criminal el Congreso: ‘La crueldad contra los animales. Relevancia en delitos violentos y la evaluación forense’ en mayo del 2018, siendo el primer Congreso en España dedicado íntegramente a la violencia hacia los animales.

Adquisición

Otra forma de ayudar a Observatorio de Violencia Hacia los Animales ¡y no te costará nada de nada! Regístrate en Helpfreely aquí: http://helpfree.ly/j8981 Activa la HelpfreelyApp™ desde tu ordenador antes de cada compra o reserva online y nos llegará un % de lo que gastes en miles de tiendas conocidas, tu precio es el mismo. ¡Así de fácil!

GRUPO DE PERFILACIÓN Y ANÁLISIS DE LA CONDUCTA CRIMINAL

Coordinación del libro

Dr Miguel ángel soria

Director del Máster de Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal (UB). 

Nuria Querol

Dra Núria querol i Viñas

Profesora del Máster de Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal (UB). Tutora del Grado de Criminología (UB). 

alba company fernández

Profesora del Máster de Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal (UB). 

Share This