La Asociación Nacional de Sheriffs (NSA) de EE. UU. ha realizado una serie de recomendaciones para la modificación del código penal sobre los delitos contra los animales en respuesta a la consulta pública por parte de la Dirección General de Derechos de los Animales.
Sheriffs asesoran en la reforma del código penal sobre delitos contra los animales
La Asociación Nacional de Sheriffs (NSA) de EE. UU. ha realizado una serie de recomendaciones para la modificación del código penal sobre los delitos contra los animales
EL TRABAJO DE LA NSA
Desde la Asociación Nacional de Sheriffs’, se ha creó una Comisión de seguimiento para analizar medidas preventivas y de intervención, así como para analizar periódicamente los resultados de los datos de incidentes de maltrato animal recogidos por el FBI.
La NSA lleva años comprometida con los derechos de los animales, hasta el punto de que su esfuerzo conjunto con el F.B.I. condujo a que la agencia federal modificara la clasificación del delito de maltrato animal. A partir de 2016, el maltrato a animales se incluye en el Grupo A de delitos graves (contra la sociedad) y con una tipología propia, como el homicidio, el incendio intencional y el asalto. [1] [2][3]
[2] Incidentes FBI 2016 https://static.comunicae.com/files/ notas/2017/12/1192028/1513597959_NIBRS_Maltrato_Animal_sp.pdf
[3] Incidentes FBI 2017 y pdf con el informe.
Su posición privilegiada cerca de la administración, le ha permitido ser consejera directa del presidente, así como elaborar diferentes protocolos en colaboración con el Departamento de Justicia para combatir el maltrato animal.
“Esta situación estratégica fue muy valiosa para que el presidente Trump firmara leyes que han hecho historia en EE. UU., como la Farm Bill o la PACT Act. En la presente administración, seguimos nuestro lobby para mejorar las leyes que protegen a los animales”
Dra. Núria Querol, miembro del Comité contra la Crueldad Animal y del de Servicios a Víctimas de la NSA.
Las propuestas de la NSA, basadas en estas reformas legislativas y la experiencia de expertos desde hace más de veinte años en el estudio de la violencia hacia los animales se ha vehiculizado en España a través del Observatorio de Violencia Hacia los Animales y el Grupo de Perfilación y Análisis de la Conducta Criminal (Facultad de Derecho, Universidad de Barcelona).

Firma de la Pact-Act
Diciembre 2018
El presidente Trump firmó la PACT Act en diciembre de 2018. A su alrededor, los delegados de la NSA, destacando la Sheriff Welsh y John Thompson, exdirector ejecutivo.

Implicaciones de las violencias en las reformas legislativas
Hay evidencia creciente del vínculo entre la violencia hacia los animales, la violencia interpersonal y otras conductas violentas. Este concepto se conoce como Link. Este concepto es especialmente utilizado en las áreas en que interseccionan el maltrato a animales, el maltrato a menores, el maltrato a personas mayores, la violencia de pareja, el bullying o la violencia filio-parental.
También incluye la concurrencia de maltrato animal con otros tipos de delitos, tales como homicidios, asesinatos, tenencia ilícita de armas, narcotráfico, agresiones sexuales, incendio provocado, tráfico ilegal de especies, blanqueo de capitales, organización criminal, procesos de radicalización violenta y actos terroristas en su máxima expresión, además de otros delitos violentos.
Algunos puntos clave generales son:
Las situaciones de menores testigos de violencia o que participan de actos de maltrato a animales son un indicador de riesgo para desarrollar comportamiento agresivo y antisocial, así como un predictor de violencia interpersonal.
Cuando se producen múltiples formas de violencia en un hogar, incluido el maltrato animal, los miembros de la familia están en mayor riesgo de una escalada violenta y continua si no se abordan todas las formas de violencia.
El Link incluye muchos aspectos de la prevención de la violencia. Con esta aproximación, las instituciones que ayudan a personas y animales pueden establecer vínculos multidisciplinares mediante estrategias de intervención efectivas para romper los ciclos de violencia y proteger a todos los miembros vulnerables de la sociedad. Los victimarios pueden matar, maltratar o amenazar a los animales para causar miedo y ejercer chantaje emocional a las víctimas de violencia familiar.
El vínculo humano-animal hace que el maltrato a animales no sea un hecho aislado: se trata de una forma de violencia familiar y una señal de alarma de otros comportamientos violentos. No todos los menores que maltratan animales se convierten en adultos violentos, ni todos los adultos que maltratan animales son violentos con otros miembros de la familia; pero los profesionales que incluyen preguntas sobre bienestar animal en sus valoraciones e investigaciones, pueden determinar patrones de violencia y factores de riesgo para la seguridad de los miembros de la familia y la comunidad.

Propuestas de reforma del CP
PROPUESTAS
PENAS
Una propuesta que lleva tiempo siendo requerida es elevar las penas en general, y facilitar la pena privativa de libertad en los supuestos más graves, así como la inhabilitación para la para la tenencia y convivencia.
AMENAZAS, VIOLENCIA Y VÍCTIMAS VULNERABLES
La Farm Bill (2018) amplió la protección federal contra la violencia para incluir amenazas o actos de violencia contra el animal de la víctima. También amplió la definición de acoso bajo el código penal “para incluir una conducta que hace que una persona experimente un miedo razonable a la muerte o lesiones corporales graves a su animal de compañía”. Asimismo, dicha ley instó a los estados a adoptar una legislación que permita a la judicatura incluir animales de compañía en las órdenes de protección en casos de violencia doméstica. El proyecto de ley también solicita la restitución de las pérdidas de la víctima incluyendo los costes derivados de servicios veterinarios y del cuidado del animal de la víctima.
La Farm Bill (2018) amplió la protección federal contra la violencia para incluir amenazas o actos de violencia contra el animal de la víctima.
En este sentido, desde el Observatorio se ha solicitado incluir a los animales en el delito de amenazas y en los relativos a conductas de coacción, violencia de género y su inclusión en las órdenes de protección, así como su decomiso preventivo. La ley escocesa sobre Violencia Doméstica de 2018 considera delito el control coercitivo, así como la amenaza de dañar a los animales de compañía o de granja relacionados con la víctima. Por este motivo, se propone como agravante el daño sobre los animales de una persona con la que se haya tenido una relación de afectividad, así como los y los daños morales. Dichas amenazas son constatadas, entre otros profesionales, por las integrantes del Programa VioPet, una iniciativa de la Dirección General de Derechos de los Animales y el Observatorio de Violencia Hacia los Animales, que acoge a animales de víctimas de violencia. En numerosas ocasiones, los animales son utilizados en contextos violentos para ejercer conductas de coacción sobre las víctimas, haciendo que muchas de ellas sean reticentes a abandonar el domicilio si no tienen un lugar seguro para su animal. Se ha propuesto como agravante la comisión en el contexto de violencia de género, violencia en el ámbito del hogar, violencia contra niños y adolescentes, violencia filio-parental, contra personas mayores o contra personas con discapacidad necesitadas de especial protección.
VIOLENCIA SEXUAL
La NSA también recomienda una modificación de la redacción de los delitos relacionados con la violencia sexual hacia los animales. El Observatorio de Justicia y Defensa Animal inició una campaña en 2013 para la tipificación de la zoofilia y la explotación sexual como delito en el CP, lo que ya constituyó un importante avance. En la experiencia asesorando en investigaciones policiales en casos de pornografía infantil, agresiones sexuales, realizando perfiles de agresores sexuales, hemos visto que el delito de explotación sexual es uno de los supuestos que deben contemplarse en un fenómeno criminal ciertamente complejo. El Observatorio y el PACC han propuesto una concepción del término amplia y con una visión muy transversal: actos sexuales y/o de naturaleza sexual. El hecho de añadir la naturaleza sexual también cubre la motivación de un determinado tipo de delitos contra los animales que revisten especial gravedad. En este sentido, también se ha propuesto incluir la utilización de animales en los delitos de abusos y agresiones sexuales, considerándose un agravante en casos de menores o personas de especial protección. Se propone la prohibición de producción, tenencia, venta, difusión y distribución de material de naturaleza sexual con animales, tanto si el material es solo con animales o se incluye a personas. “En las escalas que utilizamos para valorar la severidad del material de pornografía infantil, cuando se instrumentaliza a los animales o existen componentes sádicos, se consideran dos ítems de gran relevancia”- explican el Dr. Soria y la Dra. Querol respecto a las investigaciones y asesoramiento a cuerpos policiales que realizan desde el Grupo de Perfilación Criminal.
HURTO, ROBO Y OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO
Tal como sucede en estados como Michigan o Nueva York, se propone incluir a los animales en los delitos de hurto, robo, sustracción y apropiación indebida, así como en el delito de omisión del deber de socorro.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y TRATAMIENTO
16 estados y las Islas Marianas del Norte autorizan que se pueda solicitar una evaluación psicológica y, si es necesario, tratamiento para los condenados por maltrato animal. Otros 20 estados y las Islas Vírgenes requieren evaluación/tratamiento psicológico para ciertos condenados, normalmente cuando ha habido tortura, agresión sexual o si se trata de menores.
La propuesta también recoge la recomendación de evaluación psiquiátrica o psicológica del acusado, así como el tratamiento específico que se considere pertinente, en los casos especialmente graves, en que concurran indicadores de riesgo o en que el condenado pueda beneficiarse de un tratamiento.
Visión
“Creemos que el bienestar animal y humano están vinculados íntimamente y que la prevención de la violencia familiar y comunitaria y el maltrato animal pueden conseguirse mediante la aplicación de protocolos que incluyan la perspectiva multiespecie. A través de la integración de estos conocimientos en las políticas públicas, las personas y los animales estarán más seguros y sanos.”
NSA y Observatorio de Violencia Hacia los Animales