OBSERVATORIO DE VIOLENCIA HACIA LOS ANIMALES

La Observación General 26 de la ONU

El Comité de los Derechos del Niño de la Onu, mediante la Observación General 26, insta a proteger a los menores contra todas las manifestaciones de violencia, incluida la violencia hacia los animales.

 

Violencia de género y maltrato animalHazte casa de acogida
OBSERVATORIO DE VIOLENCIA HACIA LOS ANIMALES

La Observación General 26 de la ONU

La Observación General 26

Los Estados parte deben “proteger a los niños de todas las formas de violencia física y psicológica y de la exposición a la violencia, como la violencia doméstica o la violencia infligida a los animales”.

Comité de los Derechos del Niño

el comité de los derechos del niño de la onu insta a proteger a los menores de cualquier tipo de violencia, incluyendo hacia los animales

Nos complace anunciar que el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas ha emitido recientemente la Observación General 26, la cual aborda, entre otros aspectos críticos, los derechos del niño en relación con el medio ambiente y el cambio climático. Como miembros activos de la European Link Coalition—en la que también participa el Observatorio de Violencia Hacia los Animales—, hemos contribuido mediante una serie de recomendaciones respaldadas por documentación científica para enfatizar la urgente necesidad de proteger a los menores contra todas las manifestaciones de violencia, incluida la violencia hacia los animales.

La observación general 26

Celebramos con gran satisfacción que la Observación General 26 ha incorporado en su contenido la imperativa de ‘proteger a los niños de todas las formas de violencia física y psicológica y de la exposición a la violencia, como la violencia doméstica o la violencia infligida a los animales’. Esta inclusión no solo valida nuestras contribuciones, sino que también establece un mandato inquebrantable para los Estados parte, amplificando recomendaciones que el Comité ya había formulado en ocasiones previas para alejar a los menores de la exposición a actos de violencia hacia los animales.

Esta Observación General representa un hito significativo en la asunción de responsabilidades por parte de los Estados y debe ser el catalizador para reformas legislativas y políticas sustanciales. Estaremos vigilantes para asegurarnos de que este importante avance se implemente de manera efectiva.

RECOMENDACIONES SIMILAREs

Una recomendación parecida a la General 26 se hizo para Túnez (9/2021):

“(…) Interés superior del niño 16. Recordando su observación general núm. 14 (2013) sobre el derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial y sus observaciones finales anteriores, el Comité recomienda al Estado parte que:

c) Evalúe y elimine, sobre la base del procedimiento y los criterios mencionados, los servicios, prácticas y políticas que puedan no ser favorables al interés superior del niño, incluidos los relativos a la violencia de la sociedad contra los animales.”

En febrero de este año (2023) conseguimos que, para las recomendaciones para Azerbaiyán, el Comité expresara su profunda preocupación por:

g) La práctica de disparar a animales callejeros, a la que están expuestos los niños y niñas. Por lo que el Comité instó al Estado parte a que:

“j) Elimine las tradiciones y prácticas violentas, como disparar a los perros en público, y genere conciencia en la administración pública, los medios de comunicación y la población en general sobre los efectos negativos que tiene en los niños y las niñas exponerlos a estas prácticas.”

CONSIDERACIONES FINALES

Por otra parte, el Comité ya se había pronunciado de manera inequívoca en sus recomendaciones para Portugal, Colombia, México, Perú, Francia, Ecuador y España instándoles a alejar a los menores de la exposición perjudicial a la violencia física y psicológica de la tauromaquia.

Desde hace tiempo, existe un consenso generalizado entre académicos y profesionales clínicos acerca de los efectos perniciosos que la exposición a cualquier forma de violencia puede generar, especialmente en niños. Este tipo de violencia incluye, significativamente, el maltrato hacia animales. La Observación emitida por el Comité representa, en este contexto, un mandato claro para los Estados parte. Este mandato debería traducirse en reformas sustanciales destinadas a cumplir con las recomendaciones. Nos corresponderá igualmente a nosotros mantener una vigilancia activa para asegurar la implementación efectiva de este histórico avance.

Texto original: General Observation 26

 

¿qué hacemos?

Nuestros Servicios

INVESTIGACIÓN

Somos pioneros en la investigación de la violencia hacia los animales en España, presentando aportaciones en los más prestigiosos congresos científicos nacionales e internacionales desde el año 2000.

FORMACIÓN, DOCENCIA Y PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS

Ofrecemos formación a profesionales, tanto en España como en LATAM y EEUU. Realizamos actividades docentes y prácticas universitarias del grado de Criminología mediante convenios con el Grupo de Perfilación y Análisis de la Conducta (Facultad de Derecho, Universitat de Barcelona) y CRÍMINA. También colaboramos con el IHAC de la Denver University y realizamos tareas docentes y de investigación en la Cátedra Animales y Sociedad, URJC. 

PROGRAMA VIOPET

VioPet surge de la Dirección General de Derechos de los animales y el Observatorio de Violencia Hacia los Animales en el marco del Plan de Contingencia contra la Violencia de Género ante la crisis del COVID19, aprobado en Consejo de Ministros el 17 de marzo de 2020.

CONSULTORÍA

Formamos parte del GdT de la NSA y el FBI sobre NIBRS y maltrato animal, la Junta Directiva del Programa SAF-T, el GdT de la NSA sobre maltrato animal, el GdT de la NSA sobre víctimas de violencia, así como otras instituciones de primer nivel internacional. Las tareas de consultoría a nivel nacional e internacional van encaminadas tanto a reformas legislativas, elaboración de protocolos y guías de buenas prácticas, como valoraciones de casos.

NUESTRA MOTIVACIÓN

Nuestra Visión

Desde el Observatorio creemos que el bienestar animal y humano están vinculados íntimamente y que la prevención de la violencia familiar y comunitaria y el maltrato animal pueden conseguirse mediante la aplicación de protocolos que incluyan la perspectiva multiespecie. A través de la integración de estos conocimientos en las políticas públicas, las personas y los animales estarán más seguros y sanos.  

Colabora con VioPet y la DG de DDAA

El 30% de las mujeres víctimas de violencia de género tienen animales de compañía.

Service dogCat

Por ello, desde la Dirección General de Derechos de los Animales y VioPet estamos creando una red de espacios seguros para estos animales.

Upcoming Events

26-28 OCTUBRE - PONENCIA DE LA DRA. NÚRIA QUEROL EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA

La Dra. Núria Querol participará en el Congreso Internacional de Psicología organizado por la Universidad de Córdoba (Argentina), donde también se presentará un libro que ha prologado. 

 

PARA SABER MÁS

Información de Interés

violencia de género y animales

Los animales juegan un rol destacable en las dinámicas relacionales en contextos de violencia. En éstos, puede existir tanto un vínculo positivo como negativo y se desarrollan de manera cambiante en el tiempo.

PÁGINA DE VIOPET EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE DERECHOS DE LOS ANIMALES

VIOPET es un programa que acoge, de forma temporal, a los animales de mujeres víctimas de violencia machista. Esta iniciativa surge de la Dirección General de Derechos de los animales y el Observatorio de Violencia Hacia los Animales 

Share This